
y tú, porque yo era
Pero de nosotros dos,
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti,
pero a ti nadie te amará como te amaba yo".
Publicado por
La Rueda
en
8:52
4
comentarios
((•)) Escucha este post
"Que todas sean te amo. Que los ojos tengan siempre un horizonte donde descansar. Y que más allá haya historias para jugar a ser creador y que todas se quemen al atardecer y que sus cenizas se hagan estrellas en la noche para que los niños las cuenten en la cama. Que cuando diga gracias nadie escuche la forma cortés de recibir algo, sino la alegría que me da hacer posible lo que sea, y todo mi amor envuelto como un caramelo en una palabra. Que dar sea tan fácil como eso. Que la historia empiece todos los días. Que siga llorando frente al diario y no me avergüence de mi ánimo de bolero, esa forma de sentir tan hondo, a veces con un dejo de dramatismo por saber que cada instante es el único y que no me puedo olvidar de que no puedo retener ninguno.Que la memoria me sirva como pista de lanzamiento, para tomar carrera hacia la seguidilla de presentes que de pronto se parecen a lo que soñé para el futuro. Que mi deseo me siga haciendo trampas, que de tanto en tanto abandone el control de mis sentimientos y los deje empacharse a su gusto. Que después no me persiga la culpa. Que me anime siempre a patear el tablero, que siga temblando de incertidumbre frente a la computadora, que el teléfono suene y yo pueda contestar a su llamado, que nos encontremos porque todas las líneas alguna vez se cruzan. Que siempre quede alguna puerta por golpear, y que la puerta se abra, y antes de entrar miremos nuestros pies para pisar limpios un nuevo territorio. Que nos toque. Que el dolor tenga consuelo. Que no se pueda matar impunemente. Que dejemos de sangrar por los costados más flacos. Que tenga tiempo de ver como la primera vez a la gente que amo. Que no tenga miedo de salir de noche. Que alguna vez me anime a levantar a alguien en la ruta y no se me ocurra que me va a robar, que intente mejor un romance fugaz para mi fantasía, aunque no le pregunte más que su nombre. Que se cumplan tus deseos. Que el tiempo corra a la medida de nuestros pasos. Que te amen. Que puedas descansar en algún pecho calentito y que las penas de amor alumbren las mejores canciones. Que tengamos utopías como las embarazadas enhebran nombres y los descartan. Que haya cura para cada una de nuestras enfermedades. Que tengamos la voluntad de curarnos, la voluntad de vivir, de levantarnos todos los días, de renunciar a algunas cosas, de concedernos otras. Que abra la boca y las palabras se caigan de ella. Que todas sean te amo. Que seamos felices. Y nos demos cuenta".
de Marta Dillon en Convivir con virus
M. Sztejn
Publicado por
La Rueda
en
4:35
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Una muy linda canción y video
Someone is there waiting for my song
x Aselin Debison
Someone is there
Waiting for my song
I am only looking
For someone who sings along
When all my dreams
Finally reach yours
We will apprise
And maybe find the word truelove
M. Sztejn
Publicado por
La Rueda
en
13:26
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Tarde en la Ciudad de Buenos Aires. Casa de Julio Chávez. El dueño de casa abre la puerta. Un hombre joven se retira. “Ojalá que salga bien. Espero poder lograrlo”, exclama. Mientras cierra la puerta, Julio Chávez piensa: “¡No puedo creer que esta nota fue al pedo!”
Lunes 20 de agosto. Siete de la tarde. Teatro El camarín de las musas. Una importante muchedumbre colma los rincones del lugar, mientras saborea el vino y demás copetines que circulan por doquier. Dos jóvenes están hablando a los presentes. Convocado por uno de ellos, Julio Chávez se abre paso entre la multitud, se para frente al micrófono y expresa su orgullo por estar en el primer número de Mutis x el foro, revista dedicada al ambiente teatral de la Ciudad de Buenos Aires. “Pertenecer al inicio de este futuro es importante”, dice, mientras seguramente piensa que -menos mal- aquella nota no fue “al pedo”.
Mutis x el foro surgió por iniciativa de Misael Scher, actor, estudiante de periodismo y -desde hace ocho meses- director de la revista. El capital salió de su bolsillo. Reunió a varios de sus amigos, que le dieron una mano con todo, desde la redacción de las notas hasta la búsqueda de publicidades y distribución. El auténtico “me las arreglaré con un poquito de ayuda de mis amigos” del que hablaban los Beatles. Luego de ocho meses de trabajo, varias pruebas de impresión y corridas de todo tipo después, se organizó la fiesta de lanzamiento en el Camarín de las musas. “Toda la gente que está acá, está relacionada con el teatro o relacionada conmigo. En cualquiera de los dos casos, muchas gracias por venir”, agradece Misael. Sus amigos, orgullosos por el logro, lo contemplan con miradas cómplices que se leen todo a lo largo del salón.
Seis de la tarde. Bar La Esmeralda. Dos hombres sentados en una mesa contra la ventana hablan de la vida. Uno de ellos, de pelo canoso y sonrisa amplia, alecciona a su acompañante sobre cómo obtener ganancias de una revista: “Para que funcione, necesitás sacar 40 mil pesos por mes. Vas a las casas de indumentaria para jóvenes, les vendés publicidades por seis meses, renovables automáticamente y listo”, explica. Su compañero, que lo escucha con la más profunda atención, asiente. Entonces, el hombre continua: “Es un buen producto: joven, fresco. Pero los pibes saben de contenido, no de marketing. Ahí es donde entro yo. Arreglé que voy a comisión. Me llevo el 30 por ciento de las ganancias”. Mira la hora: son las 7 menos diez. Paga ambos cafés y sale del bar junto al hombre que lo acompañaba. Se alejan caminando por Córdoba, dos cuadras, hasta el lugar en donde, dentro de diez minutos, saludarán a Misael con un amplia y marketinera sonrisa en felicitación por un sueño cumplido.
T. L.
Publicado por
La Rueda
en
8:26
0
comentarios
((•)) Escucha este post
"...Por qué, por qué te pusiste asi..La proxima vez te digo q si. Igual somos amigos, porque para enemigos hay un monton de gente.", Ok. Perdón, Andrés Calamaro
M. Sztejn
Publicado por
La Rueda
en
21:09
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Romeo de hogaño
No me sirven estos ojos para mirarte
son demasiado tímidos y miopes
habrá que adiestrarlos para que te lean
cuando sonríes desde tu neblina
o dices adiós como quien dice quédate
no me sirven estos ojos porque parpadean
y a ti hay que mirarte sin tregua ni respiro
ya que de lo contrario eliges diluirte
en suspiros presagios y distracciones
y entonces nadie sabe a dónde te escabulles
no me sirven estos ojos porque a veces
a pesar de mi oficio de nictálope
no puedo adivinarte en tu balcón
cuando asumes la pena y el fracaso
de esta boca que no llega a tu boca
no me sirven estos ojos ni esta linterna
ni aun este sencillo proyecto de lujuria
a lo mejor no estás / a lo peor no existes
julieta favorita de mis huesos antiguos
quimera de mi afán y mi acabóse
El balcón de Julieta en Verona, Italia
M. Sztejn
Publicado por
La Rueda
en
10:19
0
comentarios
((•)) Escucha este post
M. Sztejn
Publicado por
La Rueda
en
11:31
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Publicado por
La Rueda
en
20:12
1 comentarios
((•)) Escucha este post
La Rueda nace como un espacio de aprendizaje y comunicación. Un lugar donde plasmar ideas y confrontar diferentes puntos de vista.
Publicado por
La Rueda
en
6:21
1 comentarios
((•)) Escucha este post
¿De qué hablamos cuando hablamos de acceso a la información?
Gran cantidad de información que circula en el Estado y debería ser de conocimiento público se mantiene reservada. Cuando la norma establece su difusión, muchas veces lo que prima es el secreto.
¿Con qué herramientas cuenta el ciudadano para hacer valer sus derechos?
El decreto 1172/03 es una. También hay distintas ONGs que están continuamente trabajando en éste área, como la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y Poder Ciudadano.
Conocer los derechos y las libertades propias y ajenas es fundamental, no sólo para quienes trabajan en el campo de la comunicación. Estar al tanto de las posibilidades con las que cada uno cuenta para desarrollarse íntegramente es esencial si se busca construir un presente con cimientos firmes, en pos de un mejor futuro.
M. Sztejn
Publicado por
La Rueda
en
7:09
1 comentarios
((•)) Escucha este post
Publicado por
La Rueda
en
16:51
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Nadie sabe más de marketing político que sus creadores: los estadounidenses. Luego de la Segunda Guerra Mundial, junto con la ayuda económica que le brindaron a Europa a través del Plan Marshall, también se encargaron de filmar una serie de películas para "educar" a los habitantes del viejo continente en "las bondades de la libertad, el consumo, la producción y el libre mercado".
En el marco del ciclo "Selling Democracy", el teatro San Martín proyectará algunos de estos cortos, del 21 al 25 de junio en la sala Leopoldo Lugones. Digno de darse una vuelta.
Tamara Litvinov
Publicado por
La Rueda
en
22:19
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Seguimos con YouTube. Para que negar que hay cosas ingeniosas e interesantes para compartir. Como este video, basado en elementos sencillos y cotidianos. Porque no siempre son los mejores efectos ni las grandes estrellas con inmensos presupuestos las que logran captar nuestra atención.
M.S.
Publicado por
La Rueda
en
6:42
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Mientras el mundo de la música se paralizaba horrorizado ante la existencia de Napster, la cantante canadiense Alanis Morissette optó por una mejor opción: invirtió en el sitio.
Años después, la artista demuestra su excelente percepción de las modas tecnológicas una vez más. En un video publicado recientemente en You Tube, se la ve bailando alegremente en una parodia del conocido tema “My Humps” del grupo Black Eyed Peas.
Publicado por
La Rueda
en
7:07
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Publicado por
La Rueda
en
17:23
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Son difíciles los tiempos de elecciones. Para los candidatos, sobre todo. Los días son largos, la exposición pública constante. Y, en las últimas campañas, prestarse a las payasadas propuestas por algunos periodistas televisivos es tarea obligada.
Al actual jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no parece molestarle. Sabiendo que no goza de la misma popularidad que sus contrincantes, apostó a una campaña en donde el componente humorístico no compensa el problema fundamental al que se enfrenta: Jorge Telerman no tiene un aparato partidario fuerte que lo respalde. A una semana de las elecciones, mucha gente todavía lo identifica como “el pelado” que hace papelones en el programa de Susana Gimenez. En vano fueron los afiches que mostraban toda la extensión de su falta de cabellera junto a su nombre.
El candidato “oficial” Daniel Filmus, vanagloriándose de la seriedad que lo caracteriza, tuvo un poco más de suerte. Si bien no logró estar totalmente exento de papelones, tuvo un gran punto a su favor: el apoyo del presidente. Hasta el punto que sus capacidades como mandatario independiente fueron puestas en duda. Sus asesores respondieron con campaña sucia. La ciudad apareció empapelada con carteles –anónimos, por supuesto- que, con los colores de la propaganda oficial, sostenían que las opciones eran él “o Macri”, “Kirchner o el pasado”. Bastante falto de seriedad para quien pretende sostenerse en sus propias habilidades, y no en las carencias ajenas.
Pero nadie se apoyó más en el bombardeo de rivales que Mauricio Macri. Sin haber firmado un solo aviso –todos estaban avalados por el partido que encabeza, el PRO-, su campaña apuntó directamente a las deficiencias de la muy promocionada gestión oficial. Su nombre de pila –Dios no permita que el electorado recuerde la familia de donde Mauricio proviene- recién empezó a figurar cuando el daño sobre la imagen del “falso licenciado” Telerman ya estaba hecho. “No estoy al tanto de nada, sólo se que yo soy ingeniero”, comentaba el presidente de Boca con la amplia sonrisa que lo caracteriza.
En concreto, esta campaña se caracterizó por las vergonzosas apariciones televisivas de los candidatos y el desprestigio gratuito entre ellos, quienes no tenían ningún reparo –como buenos políticos que al fin y al cabo son- en darse la mano y saludarse con una sonrisa cuando percibían que la luz roja de las cámaras estaba encendida. La última palabra en esta guerra será la de los electores el domingo que viene.
T. L.
Publicado por
La Rueda
en
12:01
2
comentarios
((•)) Escucha este post
Free Hugs Campaign nació hace seis años en Australia y, gracias a YouTube, ya recorrió gran cantidad de países. "Cambia la actitud y cambiarás el mundo", explican sus creadores. Por eso salen a la calle a dar abrazos. Porque son gratis y porque hacen feliz a quien lo recibe. Porque, a veces, es sólo lo que necesitamos.
Y una muy buena canción de Sick Puppies para completar el video.
M. S.
Publicado por
La Rueda
en
10:40
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Santa Fe es una ciudad que se encuentra entre dos afluentes: el río Salado y el río Paraná. El 29 de abril de 2003 el río Salado se desbordó como consecuencia de fuertes lluvias y tormentas, y avanzó con furia sobre gran parte de la población. Muchos santafesinos debieron abandonar sus hogares durante la inundación, dejando atrás sus pertenencias y parte de su historia. Otros quedaron atrapados en sus casas. Algunos, sin poder escapar, se ahogaron en la correntada. La sociedad criticó la ausencia del Estado y atribuyó la catástrofe a la falta de monitoreos regulares y a obras inconclusas. Luego de dos semanas, las aguas comenzaron a decrecer, pero la capital ya se encontraba devastada y las enfermedades surgían con mayor intensidad. Después de varios intentos por reconstruir la ciudad y su economía, Santa Fe volvió a ser víctima de inundaciones durante el pasado mes de abril. Algunas provincias del norte también sufrieron los efectos de intensas precipitaciones, que provocaron miles de evacuados. Hoy los reproches no sólo recaen sobre la falta de acciones preventivas de los gobiernos: el problema también es fruto de los cambios climáticos y la deforestación, que impiden a la tierra absorber la cantidad de agua necesaria. Así, una vez más, el calentamiento global se convierte en protagonista de catástrofes y pérdidas en el mundo.
Dolores Sosa
Publicado por
La Rueda
en
13:01
0
comentarios
((•)) Escucha este post
El dilema ético entre vivir con dignidad o el derecho a la muerte se ha venido planteando a partir de distintos casos jurídicos, que han conmocionado a la opinión pública y han desatado fuertes debates entre sectores opuestos.
Uno de los casos inherente al tema es el de Terry Schiavo, quien estuvo en coma por quince años con daños cerebrales irreparables. Como ella era incapaz de tomar una decisión en torno a su vida, sus padres y su marido se enfrentaron jurídicamente durante años: los padres argumentaban que “la vida es sagrada, y solo Dios puede quitarla” y el marido defendía “el derecho a una muerte digna” para Terry. Finalmente la Suprema Corte de Florida decidió quitarle a Schiavo el tubo que la mantenía viva. El resultado fue una agonía de quince días.
Otro fue el destino de Ángel Parodi, que estaba enfermo de diabetes y con una pierna amputada. Cuando su cuadro se le agravó, los médicos propusieron acudir a la justicia para amputarle la otra. Ante la negativa del paciente, la decisión de la Justicia fue preservar su derecho a la vida digna. Se basaron en el Artículo 19, que estipula que las acciones privadas de los hombres que no afecten al orden ni a la moral pública como tampoco a un tercero están reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados.
Ramón Sanpedro, por su parte, pasó 29 años postrado en una cama, por estar cuadriplégico, producto de un accidente. Ramón había pedido reiteradas veces a la justicia que le permitieran “morir dignamente”. Ante la negativa de la justicia, Sampedro diseño un plan en el que diferentes personas le facilitaran los distintos elementos para que él pudiera tomar el veneno y grabó un video en el que quitaba todo tipo de responsabilidad a sus allegados.
En los tres casos hay un dilema ético e intervienen distintos factores: las creencias religiosas, los valores personales y culturales, y lo que dictamina la Constitución de cada país. Pero la diferencia radicel es que en el primero la persona no estaba facultada para decidir. También la justicia de cada país se adapta a esa sociedad y al momento histórico.
Nadia Trinchero
Publicado por
La Rueda
en
17:47
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Publicado por
La Rueda
en
7:03
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Publicado por
La Rueda
en
7:02
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Publicado por
La Rueda
en
20:38
1 comentarios
((•)) Escucha este post
La Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) organizó un acto en honor a la escritora de obras infantiles Elsa Bornemann en la 33° Feria del Libro, el lunes pasado.
Entre los disertantes estuvieron la autora infantil Graciela Repún, el ex director de la revista Billiken Carlos Silveyra, y la actriz Julieta Díaz, quien leyó algunos de sus poemas favoritos escritos por Bornemann.
Aunque la agasajada no pudo asistir, su familia hizo pública su decisión de donar ejemplares de sus cuentos y novelas a la biblioteca popular que lleva su nombre.
T. L.
Publicado por
La Rueda
en
11:40
1 comentarios
((•)) Escucha este post
Dolores Sosa
Cinco miembros del Partido Demócrata Cristiano de la Argentina presentaron hoy una demanda judicial contra Inglaterra por 67 mil millones de dólares a causa del “uso, usufructo y explotación ilegal e ilegítima de los territorios del archipiélago de las Islas Malvinas” desde 1833.
Através de un comunicado, los dirigentes reclaman también una indemnización en nombre del pueblo argentino por “el robo del tesoro del Virreinato del Río de La Plata”. Además, propusieron que el monto a obtener sea derivado al tesoro nacional y que una comisión bicameral del Congreso de la Nación elija la forma de su utilización.
Tamara Litvinov
Reclamo judicial por las Islas Malvinas
Varios miembros del partido Demócrata Cristiano presentaron hoy una demanda de indemnización por 67 mil millones de dólares contra Gran Bretaña, basada en la “explotación ilegal” de las Islas Malvinas y el “robo del tesoro del Virreinato del Río de la Plata”.
Los demandantes –entre quienes se encuentra el presidente de la Junta Ejecutiva Nacional del partido- propusieron que, en caso de obtenerse el dinero, se disponga una comisión bicameral en el Congreso de la Nación para que decida cómo gastarlo.
Mariela Lorenzo
Nueva especialización para los médicos que atienden en las salitas de barrio
El Ministro de Salud, Gines González García, anunció hoy que los profesionales que quieran formar parte de la Atención Primaria, en el marco del Plan Federal de Salud, tendrán que realizar un posgrado en medicina social y comunitaria.
La medida fue apoyada por la Asociación de Ciencias Médicas de la República Argentina (Afacimera), que reúne a todos los decanos de las facultades de medicina del país.
Gonzáles García afirmó: “la capacitación busca formar médicos especializados para trabajar por la comunidad y con la comunidad”. Afacimera acordó que la carrera se integrará a sus facultades y que quienes la cursen serán distribuidos en los municipios con mayor concentración de población sin cobertura social y con alta mortalidad infantil, según informó el ministerio en un comunicado.
Nadia Trinchero
Especialización en medicina comunitaria
El ministro de Salud, Ginés González García, anunció hoy que los médicos que participen del “Plan de Salud”, en el que se brinda asistencia a salitas barriales, deberán tener formación universitaria de postgrado en medicina social y comunitaria.
Según el comunicado proveniente de éste ministerio, la iniciativa también es apoyada por los decanos de las facultades de medicina de todo el país nucleados en (Afacimera), quienes aseguraron la implementación de la carrera en sus sedes universitarias.
González García manifestó que no habrá profesionales sin residencia y especialización en las salas comunitarias, y que aquellos que la obtengan se ubicarán en los departamentos con mayor población y problemas sociales.
Magalí Sztejn
Integrantes de la Red de Mujeres Solidarias, espacio constituido por personas de distintos sectores sociales, marcharán el miércoles por la mañana desde la Catedral hasta al Consejo Nacional de la Mujer para presentar un documento con una serie de propuestas, con la intención de que el Estado actúe hacia la igualdad de género.
Con miras al XVIII Encuentro Nacional de Mujeres, que se realizará durante agosto en Rosario, la Red informó en un comunicado que solicitará "presupuesto para que se cumpla efectivamente la Ley de Salud Reproductiva" y el "reconocimiento del derecho a decidir sobre el propio cuerpo".
Publicado por
La Rueda
en
11:07
2
comentarios
((•)) Escucha este post